Actividad “Hoy me siento”

 


Actividad “Hoy me siento” – Material gratuito para trabajar la educación socioemocional en el aula

En mi experiencia como maestra de educación especial, he aprendido que antes de pedirle a un alumno que escriba, lea o resuelva un problema matemático, es fundamental conocer cómo se siente. Los niños, al igual que los adultos, llegan al salón de clases cargando emociones: alegría, miedo, cansancio, entusiasmo, tristeza, enojo, entre muchas otras. A veces no saben expresarlas con palabras y eso puede afectar su manera de aprender y relacionarse con los demás.

Pensando en esta necesidad, diseñé el material “Hoy me siento”, una actividad sencilla, visual y muy útil para trabajar la educación socioemocional desde los primeros grados de primaria y también en educación especial. Lo mejor de todo es que este recurso lo comparto de manera gratuita, para que más maestros y familias puedan utilizarlo en casa o en la escuela.


Descarga gratuita

Como todo el material que comparto en Papel, Tijeras y Muchas Ideas, esta actividad es totalmente gratuita. Puedes descargarla al final de la entrada, imprimirla y comenzar a trabajar con tus alumnos o hijos desde hoy. Estoy convencida de que, al darles voz a los niños para expresar lo que sienten, contribuimos a formar generaciones más empáticas, seguras de sí mismas y capaces de construir relaciones sanas.

¿En qué consiste la actividad?

El material incluye varias plantillas donde los alumnos pueden:

  • Identificar y dibujar su emoción en un rostro en blanco.

  • Marcar con un círculo la carita que representa cómo se sienten (alegre, triste, enojado, sorprendido, cansado, etc.).

  • Escribir o dictar una frase sencilla que complete la oración: “Hoy me siento… porque…”.

Este formato les brinda la oportunidad de expresar lo que pasa en su interior de manera clara y accesible. No todos los niños se atreven a hablar en voz alta frente a sus compañeros, pero cuando tienen una hoja frente a ellos, con dibujos y un espacio personal, se sienten más cómodos para comunicar lo que sienten.

Una anécdota en el aula

Recuerdo una ocasión en que iniciamos la jornada escolar y uno de mis alumnos no quería participar en nada. Le ofrecí la hoja de “Hoy me siento” y, después de unos minutos de silencio, dibujó una carita triste y escribió: “porque mi perro está enfermo”. Fue un momento muy valioso porque ni sus compañeros ni yo sabíamos lo que pasaba. Esa pequeña actividad nos permitió entender su conducta y brindarle apoyo emocional durante el día.

Otro día, una alumna que normalmente es muy tímida dibujó una carita feliz y escribió: “porque hoy es mi cumpleaños”. Al compartirlo con sus compañeros, todos la felicitaron y se creó un ambiente de alegría y comunidad. Estos ejemplos me recuerdan por qué es tan importante dar a los niños herramientas para expresar lo que sienten: fortalece la empatía y la convivencia.

Beneficios de trabajar las emociones en la escuela

La actividad “Hoy me siento” no solo ayuda a los niños a identificar y comunicar sus emociones, también desarrolla habilidades socioemocionales clave como:

  • Autoconocimiento: Los alumnos aprenden a reconocer lo que sienten en diferentes momentos.

  • Empatía: Al escuchar a sus compañeros, se dan cuenta de que todos tenemos emociones y que estas son válidas.

  • Comunicación asertiva: Practican decir cómo se sienten de manera respetuosa y clara.

  • Regulación emocional: Cuando un niño reconoce que está enojado o triste, es más fácil trabajar estrategias para tranquilizarse.

  • Convivencia escolar positiva: Se genera un ambiente de confianza y respeto dentro del grupo.

Cómo utilizo el material en mi escuela

En mi grupo de educación especial, suelo entregar este material al inicio de la jornada como una especie de “ritual de entrada”. Los alumnos llegan, se sientan y antes de iniciar actividades académicas, completan su hoja. Esto me ayuda a detectar si hay algo que pueda afectar su aprendizaje ese día.

También lo he compartido con mis compañeros de trabajo en primaria regular. Algunos lo usan después del recreo, porque es un momento en el que surgen conflictos entre los niños y resulta muy útil darles un espacio para expresar cómo regresan al salón. Incluso algunos padres me han comentado que lo han usado en casa, especialmente con hijos que tienen dificultad para hablar de sus emociones.

Reacciones de los alumnos

La respuesta de los alumnos siempre es positiva. Les encanta poder dibujar, elegir una carita y escribir (o dictar) la razón de su emoción. Algunos incluso me han pedido llevarse hojas extra para hacerlas en casa. Creo que esto demuestra que, aunque los niños disfrutan de los juegos y actividades académicas, también valoran los momentos en los que pueden compartir su mundo interior.




Descarga, imprime y disfruta de este recurso socioemocional.

✨ Si lo utilizas en tu escuela o en casa, me encantaría que me cuentes tu experiencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios

});