Puedo Leer – Lecturas fáciles

 


Puedo Leer: Lecturas fáciles para primeros lectores

¡Hola! Soy maestra de educación especial y en este espacio, Papel, tijeras y muchas ideas, me encanta compartir materiales educativos gratuitos que diseño pensando en mis alumnos y en todos los maestros que, como yo, buscan maneras creativas, accesibles y efectivas de enseñar.

Hoy quiero presentarte uno de los recursos más utilizados y queridos por mis alumnos: Puedo Leer – Lecturas fáciles. Este material está pensado para apoyar el proceso de adquisición de la lectura en sus primeras etapas. Se trata de pequeñas lecturas formadas por solo cinco oraciones sencillas, escritas con vocabulario accesible y frases cortas. Luego de cada lectura, se incluyen tres preguntas de comprensión, cada una con dos opciones de respuesta ilustradas con imágenes. Este detalle visual hace una gran diferencia, sobre todo para niños que están en proceso de desarrollar habilidades lectoras o que tienen necesidades educativas especiales.


¿Por qué creé este material?

Muchos de mis alumnos se enfrentan a dificultades para leer. Algunos tienen dislexia, otros están apenas reconociendo sílabas, y muchos se frustran fácilmente cuando se enfrentan a textos largos o sin apoyos visuales. Como maestra de educación especial, sé que la clave está en ofrecerles pequeños retos alcanzables que les permitan sentirse capaces y avanzar a su propio ritmo.

Así nació Puedo Leer. Quería crear lecturas breves que no abrumaran, que fueran comprensibles y que además invitaran a la reflexión mediante preguntas con imágenes, para que el niño pudiera enfocarse en la comprensión y no solo en el descifrado de palabras.

¿Cómo uso este material en el aula?

Generalmente uso estas lecturas como una actividad de trabajo individual después del recreo, cuando los niños están más tranquilos. A cada alumno le doy una hoja con una lectura y sus tres preguntas. Primero, la leemos juntos en voz alta. Luego, les pido que la lean nuevamente de manera individual, señalando cada palabra con el dedo.

Después de eso, pasan a responder las preguntas. Cada una tiene dos respuestas ilustradas. Por ejemplo, si la oración dice: “La niña come una manzana”, una pregunta podría ser: “La niña come una ...” y aparecen dos dibujos: una manzana y una galleta. Esto les permite comprender mejor lo que leen, y al mismo tiempo, reforzar el vocabulario.

Una vez, un alumno que generalmente evitaba leer me dijo con una sonrisa:
—Maestra, esta lectura sí la entendí, ¡y no me equivoqué en ninguna pregunta!
Ese pequeño comentario me confirmó que este tipo de materiales realmente marcan una diferencia.


Reacciones y avances reales

En mi experiencia, los niños disfrutan mucho este tipo de actividades. Se sienten más seguros porque las lecturas son cortas, y las imágenes de las respuestas les dan una sensación de éxito. He visto a alumnos que antes se negaban a leer, comenzar a pedir “una hojita más” porque quieren seguir practicando. Eso, para mí, es oro puro.

En una ocasión, una niña con autismo leyó su texto y, al llegar a las preguntas, se detuvo y dijo:
—Yo sé cuál es porque vi en el dibujo que tiene lo mismo que dice.
Esa fue una señal clara de que estaba comprendiendo no solo las palabras, sino el significado del texto. Fue un momento muy especial para ambas.

Para maestros, familias y terapeutas

Este recurso también ha sido bien recibido por otros compañeros maestros y terapeutas del lenguaje. Algunos lo usan como parte de su terapia de lectoescritura, y otros lo han incorporado en tareas para casa. Incluso algunas mamás me han dicho que sus hijos se sienten más motivados a leer con estos ejercicios porque “son cortitos y traen dibujitos”.

El material es ideal para primer grado, educación especial, clases de apoyo o incluso para niños que están comenzando a leer en casa. Está diseñado para imprimirse y usarse de inmediato.


Descarga gratuita

Como todos los materiales de Papel, tijeras y muchas ideas, Puedo Leer – Lecturas fáciles es totalmente gratuito. Al final de esta entrada encontrarás el enlace para descargarlo sin necesidad de registrarte ni dejar tus datos. Solo descárgalo, imprímelo y úsalo libremente con tus alumnos, hijos o estudiantes.

Si decides utilizar este recurso, me encantaría saber cómo te fue. Puedes contarme tu experiencia en los comentarios o escribirme a través de redes sociales. Este espacio es para compartir, crecer y seguir aprendiendo juntos. ¡Gracias por estar aquí!

Descarga el material aquí:





Publicar un comentario

0 Comentarios

});